09/05/2022

Se lanzó el Plan Federal de Mejora de Gestión para Empresas de Alimentos y Bebidas

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que se publicó en el Boletín Oficial la creación del Plan Potenci.AR Alimentos -el día 03 de mayo de 2022 por Resolución 96/2022-, cuya Autoridad de Aplicación es la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional
El objetivo del plan es potenciar las capacidades de gestión de las empresas de alimentos y bebidas con norte en la perdurabilidad, calidad, diferenciación y mejora continua, permitiendo su inserción comercial local, nacional e internacional. Potenci.AR también busca alinear los diferentes Programas y esquemas de capacitación, asesoramiento y formación profesional vigente (o a desarrollarse a corto plazo), asegurando la unidad en la acción y el acceso federal.

Adicionalmente, las PYMES beneficiarias de dicho Plan podrán formar parte de la Red Federal de Empresarios/as pymes Agroalimentarias, generando una dinámica específica en cuanto a acercamiento con el Estado y sus Programas.

El Plan Integral y Federal aborda diversos componentes o Programas diseñados a medida en función de 3 dimensiones:

Dimensiones:
Eje I - Competitividad y Herramientas de Gestión de Calidad.
Componentes:
1.- Programa Escuelas de Formación en Agronegocios para Pymes. 
2.- Programa Escuela de Transformación Digital para Emprendedores PyMEs 
3.- Programa de Consolidación y Crecimiento de Pequeños Emprendimientos. 
4.- Programa Directorios de coaching organizacional. 
5.- Conferencias masivas
6.- Cursos Virtuales

Eje II - Programa Federal de Formación Profesional para Pymes de Alimentos
Componentes: 
1.- Cursos de Formación de Implementadores de Buenas Prácticas de Manufactura en distintas cadenas productivas. 
2.- Cursos de Formación y sensibilización sobre la Ley de Modernización de Inocuidad de los Alimentos (FSMA / Food Safety Modernization Act) y otras normativas alimentarias de EEUU.
3.- Oferta de capacitación virtual permanente. 
4.- Curso de Manipulación Segura de Alimentos - Carnet de Manipulador de Alimentos. 
5.- Cursos virtuales.

Eje III - Diferenciación y Herramientas de Agregado de Valor
Componentes: 
1.- Ciclo de webinarios "El camino hacia lo orgánico"
2.- Curso Virtual sobre Indicación Geográfica (IG) y Denominación de Origen (DO).-
3.- Jornadas de Diferenciación y Agregado de valor en las 24 provincias.
4.- Proyecto PROCAL - de IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS DE DIFERENCIACIÓN para PyMES de alimentos y bebidas.
5.- Proyecto PROCAL - Implementación de estrategias de reducción de costos de No Calidad / prevención y reducción de PÉRDIDAS DE ALIMENTOS (PDA) en el sector privado.
Para más información ingresar al sitio web www.alimentosargentinos.gob.ar.

Contacto:
Área de Capacitación
Dirección de Agregado de Valor y Gestión de Calidad
Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional.
E-mail: capacitaciondna@magyp.gob.ar
Tel: 4349-2026/2090
SUBIR