05/11/2021

La Mesa Nacional de Legumbres inició la elaboración de su Plan Estratégico

Impulsado por el Ministerio junto a otras entidades públicas y privadas, el Plan articulará acciones por los próximos diez años.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación convocó a la reunión de conformación del Grupo Impulsor y Equipo Técnico para la elaboración del Plan Estratégico de Legumbres. El Plan identificará las estrategias y acciones conducentes a potenciar el desarrollo de la cadena de legumbres en el país para un horizonte estimado de diez años.

Este Plan, que se da en el marco de la articulación público privada generada en el sector legumbres, fue impulsado a partir del diálogo que los diversos eslabones de la cadena y los gobiernos provinciales mantienen con la Subsecretaría de Agricultura, a cargo de Delfo Buchaillot.

La coordinación y articulación del Grupo Impulsor, constituido para garantizar la representatividad de la cadena, está a cargo de la Cámara Argentina de Legumbres de la República Argentina (CLERA) y tiene por función conducir el proceso y validar los avances del Plan.

Integran este Grupo Impulsor: la Mesa de Legumbres de la Provincia de Santa Fe, la Mesa de Legumbres de la Provincia de Buenos Aires, el Clúster de Garbanzo y otras Legumbres de la provincia de Córdoba, la Asociación Productores de Grano del Norte (ProGrano), Agricultores Federados de Argentinos (AFA), Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), además de otras instituciones que se podrían incorporarse.

Durante la reunión se acordó partir de un diagnóstico consensuado sobre la situación del eslabón primario de la cadena de las legumbres secas y se realizó una primera identificación de los aspectos más relevantes y prioritarios.

Por otra parte, se acordó el diseño y los participantes del Equipo Técnico que llevará adelante la redacción y análisis del Plan. Este equipo estará integrado por técnicos y expertos del sector público nacional y provincial y del sector privado; y será coordinado por la Dirección de Producción Agrícola de la Subsecretaría de Agricultura.

Integran este Equipo técnico junto a la cartera agropecuaria nacional; el Senasa; el INTA y la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC); la Bolsa de Comercio de Rosario, la Cámara Argentina de Legumbres de la República Argentina (CLERA); profesionales técnicos y productores especialistas propuestos por universidades, empresas y asociaciones participantes.

La metodología de trabajo para llevar adelante la labor tanto del Grupo Impulsor como del Equipo Técnico para la elaboración del Plan estará a cargo de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales del Ministerio.
El esquema propuesto contiene diferentes niveles de participación y validación. Una primera etapa de diagnóstico técnico, seguida de la validación por parte del Grupo Impulsor y la posterior difusión a todos los actores de la cadena. La segunda etapa es de carácter propositivo, en la que se describe la situación deseada a futuro y las políticas y acciones de corto, mediano y largo plazo. De este modo, el Plan se transforma en la herramienta de gestión para guiar las intervenciones públicas y privadas para la mejora competitiva de la cadena.

Los 7 ejes temáticos predefinidos son: Producción primaria, Industria, Servicios, Logística, Comercialización, I&D, Financiamiento y Articulación con el sector público.

Encabezaron la reunión el subsecretario Buchaillot y el presidente de CLERA, Nicolás Karnoubi. Por el lado del ministerio participaron además el director nacional de Agricultura, Agustín Pérez Andrich, la directora de Producción Agrícola, Flory Begenisic, Patricio Calonge , a cargo del Área de Análisis Económico y Marcelo Yangosián de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales.Por la cámara de legumbres estuvieron además el secretario general, Adrián Poletti y el gerente, Martin Rosenkjaer; el presidente de PROGRANO, Lucas Norris; el director de Cereales y Oleaginosas y coordinador de la Mesa de Legumbres de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Adrogué; el coordinador del Clúster del Garbanzo y otras Legumbres de la provincia de Córdoba, Pablo Campo; la coordinadora de la Mesa de Legumbres de la provincia de Santa Fe, Bernarda Vuegen.


Gustavo Moseris, gerente Ejecutivo de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Cadena Láctea (FunPEL), fue invitado especialmente para compartir su experiencia en la elaboración del plan estratégico de la cadena láctea argentina (PEL).

Vale destacar que esta iniciativa de articulación público-privada para la elaboración del Plan Estratégico del Sector Legumbres fue acordada en ocasión de la Primera Mesa Nacional de Legumbres realizada en Rosario, Santa Fe, el pasado 6 de octubre.
SUBIR