14/10/2020

Ciclo federal de conversaciones: Mujeres empresarias rurales y políticas públicas para la ruralidad

Un nuevo encuentro nacional de debate sobre el rol de las mujeres en la soberanía alimentaria y visibilización de expresiones culturales de la ruralidad con perspectiva de género.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca llevó a cabo una nueva jornada del Ciclo de Conversaciones Federales "Mujeres, Géneros y Soberanía Alimentaria". La iniciativa, que se desarrolla desde el 6 de octubre y se extenderá hasta el 16 de este mes y forma parte de una agenda conjunta y articulada entre el INTA y la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, se propuso en esta oportunidad un abordaje desde el género sobre trabajo rural, las mujeres empresarias rurales, las funcionarias y políticas públicas para este ámbito.

La Mesa que corresponde a las funcionarias y a las políticas públicas contó con la presencia de la titular de la Unidad de Gabinete de Asesores la cartera agropecuaria nacional, Diana Guillén; la secretaria de Igualdad y Diversidad del Ministerio de las Mujeres Géneros y Diversidad, Cecilia Merchán; la subsecretaría de Agricultura Familiar del Gobierno de Córdoba, Mariana Vigo, y Romina Coluccio, de la Defensoría del Público de servicios de la Comunicación Audiovisual, y estuvo moderada por coordinador Territorial NOA del Programa Cambio Rural, Fabiana Brizio.

"Agricultura es un espacio complejo porque está naturalizada la invisibilidad de la mujer. Gracias al ministro Luis Basterra que es totalmente abierto en la materia, es la primera vez que el Ministerio decide generar e implementar una política de género de manera explícita", señaló Diana Guillén.

En este sentido, adelantó que se está comenzando a trabajar en la cartera una Unidad Transversal de Género, pensado no solo para generar un apoyo en las políticas vigentes sino también para los programas que se apliquen en el campo.

"También es la primera vez que un gobierno nacional no solo crea el Ministerio de la Mujer sino que crea un Gabinete nacional que nos encomienda a todos los Ministerios a trabajar de manera transversal", agregó la jefa de Gabinete. "Tenemos un camino para recorrer y necesitamos organizarnos", remarcó.

La Mesa de Mujeres Empresarias Rurales, estuvo coordinada por Silvia Chiapetta del INTA, y recogió los testimonios de Mariana Martínez, en representación de CRA; Inés Bosisio, de SRA; Mariel Gabur, de Coninagro-CREA, Emilia Funes de CREA; y contó en el cierre con la participación de la subsecretaria de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para pequeños y medianos productores agroalimentarios, Milagros Barbieri.

"Escuchaba a las jóvenes con un mensaje desde el enojo… Ellas están así de molestas porque quizás nosotras fuimos menos inquietas, pero los lugares no necesariamente se consiguen desde el enojo. Nosotras desde la capacitación podemos construir un montón de cosas maravillosas", expresó Mariana.

"Los hombres están sabiendo que nos necesitan para trabajar, estamos trabajando a la par de los hombres", dijo Inés.

"El mensaje que quiero darles a las jóvenes es que hay que capacitarse", señaló Mariel.

"Es de gran importancia conformar equipos de trabajo diversos que aporten esas miradas y le den a la empresa más flexibilidad para acompañar los cambios. La mujer tiene un rol muy predominante en la conformación de equipos de trabajo", expresó Emilia.

"Desde el Estado, estamos preocupados y preocupadas para que las actuales generaciones de mujeres tengan mayores oportunidades de desarrollarse en el ámbito rural, y para ello que tengan más oportunidades de capacitarse también", señaló la subsecretaria en el cierre de la mesa.

La Mesa sobre Trabajo Rural, bajo la coordinación de Myrna Lazarte del INTA, contó con la participación de Carolina Llanos del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre); Gloria Mamani del Movimiento Nacional Campesino e Indígena (MNCI); Laura Vazquez, del Movimiento de Trabajadores/as Excluidos/as (MTE- Rural), y Silvina Correa, de la Cooperativa Escuela Agroecológica La Floresta.

El encuentro de hoy estuvo moderado por la coordinadora de la Plataforma de Géneros, Infancias y Adolescencias del INTA, Daniela Bustos.

El Ciclo continúa mañana con una jornada que contará con la disertación central de la reconocida especialista Dora Barrancos.

Para descargar la agenda de los próximos encuentros, ingrese aquí: https://www.magyp.gob.ar/mujeres
SUBIR