Bioeconomía  

16 Abril 2025

Argentina y China celebraron una reunión del Comité Conjunto de Cooperación Agrícola

Se trata de la instancia de coordinación de agenda agrícola conjunta con el país asiático. La cartera agropecuaria nacional fue el escenario del encuentro que contó con la presencia del viceministro de Agricultura y Asuntos Rurales de la República Popular China, ZHANG Zhili.

Los representantes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación celebraron un nuevo encuentro del Comité Conjunto de Cooperación Agrícola, junto a autoridades del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales del país asiático (MARA), y establecieron una hoja de trabajo con actividades para el presente año.

Esta jornada bilateral permitió identificar los temas prioritarios de interés de las dos partes, incluyendo semillas, pesca y acuicultura, sanidad animal, investigación técnica conjunta, y promoción del comercio e inversiones en el sector.

En este marco, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, y el viceministro del MARA, ZHANG Zhili, acordaron realizar en nuestro país la XI Reunión del Grupo de Trabajo China-Argentina junto con el VII Subcomité de Semillas. También definieron organizar una reunión especializada en sanidad animal para trabajar sobre la posibilidad de obtener un reconocimiento al esquema de zonificación para enfermedades como la influenza aviar y la XII Reunión del Subcomité de Pesca.

Por su parte, el INTA destacó los avances de la cooperación técnica junto al Instituto de Biogás de China (BIOMA, bajo la órbita del MARA), que incluyen investigaciones conjuntas sobre el aprovechamiento agrícola del digerido anaeróbico, el uso de humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales y su reúso en riego, así como sobre tecnologías de digestión anaeróbica a pequeña y mediana escala.

Durante el encuentro con el MARA, la delegación argentina transmitió el interés de avanzar en la firma de protocolos ya acordados a nivel técnico con GACC, incluyendo menudencias y subproductos porcinos, y ciruela desecada, así como finalizar las negociaciones para menudencias bovinas. Además, se reiteró la preocupación por la investigación de salvaguardia sobre la importación de carne bovina que lleva adelante el Ministerio de Comercio chino, entendiendo que las exportaciones de Argentina han crecido de manera moderada, sin haber causado un daño en el sector ganadero chino.

La delegación del MARA contó, además, con Huang Baoxu, director General del Buró Veterinario y Ganadero; Guo Naying, subdirectora General del Departamento de Cooperación Internacional; Hu Yiyun, subjefa de división del Departamento de Cooperación Internacional; Meng Dehao, funcionario del Departamento de Desarrollo de la Industria Rural; An Guanghui, Consejero Económico y Comercial, y Guo Xiaoyu, Agregado Agrícola, ambos de la Embajada China en Buenos Aires.

Por su parte, la delegación argentina contó con la participación de funcionarios y técnicos de la cartera agropecuaria, los organismos descentralizados, SENASA, INTA e INASE y Cancillería.

China es uno de los principales destinos de nuestras exportaciones agroindustriales con más de USD 5.000 millones en 2024, y cuenta con posibilidades de aumentar y diversificar su oferta. Además, es un proveedor muy importante de insumos estratégicos para la producción agropecuaria de nuestro país, herbicidas y fertilizantes.

Material relacionado

No responda a este mensaje. Por cualquier consulta comuníquese a prensa@magyp.gob.ar