La Dirección de Parques Nacionales fue creada por Ley 12.193 de 1934 bajo la dependencia inmediata del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Esta Dirección tuvo a su cargo la administración y contralor de los parques y reservas nacionales que se crearon a parir de dicha ley.
Era de competencia exclusiva de la Dirección propender a la conservación de los parques y su embellecimiento; estimular las investigaciones científicas o históricas, organizar y fomentar el turismo de los mismos, y en general, todas aquellas actividades que por su índole pudieran ser comprendidas dentro de esos fines.
El 22 de diciembre de 1936, se dictó la reglamentación forestal para el Parque Nacional de Nahuel Huapí, que contemplaba todos los problemas relativos a la explotación y conservación de ese territorio.
Por Decreto No 12.380, de fecha 26 de octubre de 1943, el personal de la Dirección Nacional de Turismo pasó a depender de la Dirección de Parques Nacionales. La División de Turismo se repartió en tres secciones: de turismo nacional, internacional y social. La labor correspondiente, en materia de hoteles y termas a la ex Dirección Nacional de Turismo, fue puesta a cargo de la División de Hoteles y Termas, de la Dirección de Parques Nacionales y Turismo.
En el año 1945, por ley 12.815, la Dirección de Parques Nacionales y Turismo dejó de pertenecer al Ministerio de Agricultura y pasó a depender del Departamento de Obras Públicas de la Nación. En la actualidad depende del Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible.
Bibliografía relacionada para consultar en la Biblioteca Central: