Institucional

Encuentro de Cambio Rural a 30 años de su creación

El programa Cambio Rural cumple tres décadas; en esos 30 años, entre 50 y 60 mil productores participaron de los grupos y recibieron apoyo y acompañamiento, lo que les permitió fortalecer el trabajo conjunto e incorporar soluciones a diferentes temáticas y desafíos de la producción.

Con motivo del nuevo aniversario todos los integrantes del programa compartieron de dos jornadas de balance y proyección, en donde además se expusieron experiencias y herramientas para profundizar la tarea.

Se vivió un clima de interés, camaradería y de reconocimiento durante el encuentro en el microcine de la Secretaría, donde sumaron también propuestas y comentarios.

El programa es coejecutado entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y el INTA, y tiene encargados divididos en seis zonas que abarcan todo el país, con cuatro áreas estratégicas: el cooperativismo, las pymes agroalimentarias, la agricultura familiar y la innovación.

Cambio Rural focaliza el trabajo en la conformación de grupos de entre ocho y doce productores que reciben la asistencia de una o un promotor que acompaña durante 42 meses la ejecución de una planificación, así como el proceso de capacitación de los miembros del grupo. A su vez, los promotores cuentan con el acompañamiento de un agente de proyecto que es un extensionista público que hace seguimiento y evaluación del proceso grupal y resulta un vínculo de los productores con las herramientas de políticas públicas.

Así, tanto el seguimiento como el monitoreo y la capacitación de los actores involucrados es un elemento constante que atraviesa quienes son parte del programa. Esto permite alcanzar objetivos de innovación tecnológica; facilita la creación de cooperativas que tuvieron su origen en los grupos de extensión del programa; y favorece el agregado de valor y la transformación de la producción primaria en el territorio.

Desde las distintas regiones las y los trabajadores de la Secretaría, responsables de los grupos de trabajo, se dieron cita para analizar las metodologías y procesos de trabajo junto a los coordinadores y autoridades. Los cuadros técnicos coincidieron en los beneficios para el sector público y para el sector privado, y reconocieron el esfuerzo y el camino realizado.

Es importante resaltar que Cambio Rural es una herramienta de política pública puesta en marcha en 1993, que se sostuvo durante estos años a partir del trabajo de los equipos y encargados, y que mantiene una importancia clave para las pymes del sector.