El 7 de agosto de 2023 se realizó, junto a la Unidad de Género, la presentación del nuevo programa de la Subsecretaría de Pequeños y Medianos Productores, “Mujeres Produciendo Alimentos”, que tiene como fin reducir las brechas productivas y económicas de género y contribuir a la igualdad en el sector agroalimentario del país.
En una breve entrevista la subsecretaria María de los Milagros Barbieri habló sobre la importancia de la perspectiva de género en las políticas públicas.
Barbieri presentó el programa con el objetivo de crear un instrumento específico para fortalecer las unidades productivas de alimentos de mujeres y diversidades tanto en la producción primaria como en el valor agregado.
Al analizar los datos de los censos agropecuarios de 2002 y 2018, tan solo el 20% de las mujeres están al frente de los Establecimientos Agropecuarios Productivos (EAP). Es así como nació la necesidad de un programa que fortalezca y acompañe a las medianas y pequeñas productoras agroalimentarias. Por lo que, en coordinación con los gobiernos y universidades, se seleccionan emprendimientos dirigidos por mujeres y diversidades para fomentar su productividad.
Al respecto, Barbieri subrayó la importancia de tener una política que llegue a la totalidad del territorio y poblaciones; y contó que en la evaluación de programas, la perspectiva de género es un factor a considerar. "Trabajar en ello desde una primera instancia del desarrollo permite visibilizar y profundizar en las problemáticas", remarcó.
En el marco de un plan de trabajo de desarrollo agroalimentario local, la acción del Estado impacta en la generación de oportunidades de empleo digno en mujeres y diversidades, visibilizando específicamente sus problemáticas y dirigidas a ellas.
Algunos datos:
En nuestro país el 99% de las empresas son pymes y crean 2 de cada 3 empleos. En las Agropymes de actividad primaria el empleo femenino es del 11% y en la industria se eleva al 33%. En cuanto a AgroPyMEs lideradas por mujeres representan 1 de cada 4 y en cantidades en la ruralidad son casi 22 mil mujeres que están al frente de sus establecimientos productivos en todo el país, concentrándose en la región central.
Para recibir más Información escribir a: mujeresyjovenes@magyp.gob.ar